El barrio de San Cristóbal, uno de los más representativos de la ciudad de Mérida.
- Inmobiliaria nuevequince
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
San Cristóbal, el que sirvió de asentamiento a los indios mexicas que vinieron con Montejo para la conquista de Yucatán.
A cinco cuadras de la plaza principal, sobre uno de los cinco cerros que habían en la antigua T'hó, en dónde se había instalado el barrio de San Cristóbal, fue establecido poco tiempo después de la conquista un gran convento de la orden de San Francisco, este sitio había sido seleccionado por el fundador de Mérida Francisco de Montejo el "Mozo" para construir un fuerte que defendiera la ciudad de posibles ataques de los indígenas mayas. En 1966 los españoles llevaron a cabo el proyecto construyendo el Fuerte de San Benito, encerrando en sus gruesos muros al convento grande de los franciscanos.
En el último tercio del siglo XVIII se construyó la parroquia ubicada sobre la calle 50, esquina con 69, consagrada a Santa María de Guadalupe, y que dependía de la parroquia que se encontraba en el convento de San Francisco, ubicado dentro de la fortaleza de San Benito, en cuyos terrenos, ya disminuidos, se ha elevado el nuevo mercado de la ciudad.
La estética frontal del templo se define con un portal rematado por una gran media Concha Marina que actúa como manto, ese "medio" caparazón que corona al pórtico es un componente simbólico del bautismo cristiano, portador del agua sagrada, poco expresado en la simbología religiosa o en la magnitud que expone San Cristóbal; invoca gratitud al "luchador y cargador de Cristo" que lo inspiró: Cristóbal de Canaán o de Licia.
En una placa de piedra ubicada en el interior del templo se asienta el siguiente escrito de fecha 28 de diciembre de 1796 "D. Santiago Servian, maestro de arquitectura, colocó la última piedra de clave a satisfacción del pueblo".
El nombre oficial del parque de San Cristóbal, ubicado frente a la fachada principal del templo es el de "La Reforma". La plazuela también es conocida con el nombre de García Rejón, ya que en ella se encuentra un monumento que dice: "A la memoria del ilustre yucateco Joaquín García Rejón, la junta patriótica de San Cristóbal eligió ese monumento que fue inaugurado en las fiestas del centenario de la nación el día 15 de septiembre de 1910".
San Cristóbal es uno de los barrios más representativos de la ciudad de Mérida, es el barrio más grande en dimensiones y el más habitado en el centro histórico, así como el más dinámico por albergar los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.
Por Lili Vera
Comments