top of page
Buscar

El Papadzul

  • Foto del escritor: Inmobiliaria nuevequince
    Inmobiliaria nuevequince
  • 11 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

El papadzul, un manjar de la gastronomía yucateca.

Los papadzules son un platillo tradicional de la Península de Yucatán. La palabra papadzul viene del maya y podría tener dos posibles significados, uno que sería "comida de los señores" y el otro "empapar o untar". A pesar de ser un plato muy antiguo no se sabe con certeza si tiene sus orígenes en la época prehispánica, al menos no en la forma en la que se le conoce hoy, ya que no existen registros del uso de los artefactos necesarios para hacer que las tortillas quedarán lo suficientemente delgadas para poder doblarlas en forma de taco. Tampoco eran conocidos los huevos de gallina, sin embargo se sabe que los mayas antiguos consumían los huevos de otras especies de aves, qué bien podrían haber formado parte de los orígenes de su preparación.

Los papadzules se preparan creando una salsa con agua de epazote y semillas de calabaza tostadas y molidas, las tortillas deben bañarse con la salsa de pepita y posteriormente rellenar con huevo sancochado y picado. Después de haber formado los tacos se les verterá por encima nuevamente la salsa de pepita y otra salsa hecha de tomate y chile habanero. Encima puede llevar polvo de pepita.

La pepita de calabaza ya molida puede encontrarse en mercados como el de San Benito, la Alemán o el de Chuburná.

Por Lili Vera.

Con la colaboración de las expertas cocineras yucatecas: Cecilia Aranda, Lili Troconis, Karla Quijano y Lupita Ancona, que también son excelentes asesoras Inmobiliarias. #Papadzules #Yucatán #gastronomiamexicana




 
 
 

Comments


bottom of page