top of page
Buscar

El colosal Convento de Izamal, en Yucatán.

  • Foto del escritor: Inmobiliaria nuevequince
    Inmobiliaria nuevequince
  • 26 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Sabías que el atrio del convento de San Antonio de Padua en Izamal, es el segundo atrio cerrado más grande del mundo, después de la plaza de San Pedro, en ciudad del Vaticano?


El convento de San Antonio de Padua fue fundado por los franciscanos en 1549 encabezados por Fray Diego de Landa, y fue construido sobre la pirámide P'a'ap Jool Cháak qué era la más alta de las seis plataformas prehispánicas encontradas en Izamal. Es el atrio cerrado más grande de América, con una extensión de 7,806.43 m2 y tiene un total de 75 arcos. Además, está conformado por la Capilla de Indios, cuatro Capillas Posas y 2 Claustros.


Actualmente el convento, como todo Izamal, está pintado de amarillo, color que se le puso desde 1993 con motivo de la visita del Papa Juan Pablo ll. El interior del convento cuenta con pinturas y murales que datan del siglo XVl y XVll


El templo principal está dedicado a La Purísima Concepción, también llamada la Virgen de Izamal, que fue traída por Fray Diego de Landa junto con otra idéntica, a las que llamaban "Las Vírgenes Hermanas"; una de ellas se perdió en un incendio ocurrido en 1829.


(El siguiente texto, respecto al retablo, se extrajo de un escrito que se encuentra en el museo del convento) El retablo original, que seguramente era gótico, de acuerdo a la nervadura del techo, se perdió después de un incendio sucedido en 1829; posteriormente el convento lucía un retablo de estilo neogótico que ahora se encuentra en la Capilla de Los Remedios. El cuerpo principal del retablo actual fue construido en 1949 por Francisco Mena Valdez, posteriormente se agregaron los extremos laterales por el ebanista Izamaleño don Miguel Lima Torres.


Es una obra de estilo barroco, cubierto con baño de oro; muestra escenas representando "la muerte de Jesús", "el nacimiento", "la visita de la Virgen a Santa Isabel" y "la visitación del Ángel a María". En la parte de abajo se dejan observar las imágenes de Santa Lucía, San Antonio, San Francisco y San José. En la parte superior, se representa la coronación de la Virgen como "Reina del Cielo', y abajo, la imagen de la Virgen de La Purísima Concepción, que además cuenta con un sencillo sistema de riel que comunica con el Camarín, espacio donde los fieles creyentes le demuestran su fe y devoción.


Por Lili Vera



 
 
 

Comentarios


bottom of page