La Casa Maya, un legado de nuestra Historia...
- Inmobiliaria nuevequince
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
La casa Maya de paja y bajareque es una actividad constructiva heredada de tiempos muy remotos, lo que demuestra los avances arquitectónicos que se tenían mucho antes de la llegada de los españoles. Los mayas descubrieron que este tipo de vivienda resultaba muy adecuada al clima caluroso de la península de Yucatán, pero también se podía calentar fácilmente en épocas frías y húmedas.
La casa de paja ha mantenido su forma oval, y aún, hoy en día, se siguen usando muchos de los mismos materiales de construcción que en un principio se usaban, ya que son endémicos de la península y fáciles de conseguir en la selva.
La estructura principal es sostenida por varas de madera (bajareque) generalmente extraídos del zapote y rellenos de estuco (tierra roja mezclada con zacate), los techos son cubiertos con hojas de guano y el piso de sahcab (polvo de piedra aplanada). El tamaño de la pieza podía variar según la cantidad de miembros de la familia y el número de hamacas que se colgarían en ella. El cuarto principal funciona para recibir a las visitas y como dormitorio; otra pieza más pequeña a un costado sirve como cocina y bodega, donde se encuentra un fogón de piedra y madera donde se prepara la comida y las tortillas hechas a mano.
El baño está dispuesto al final del terreno o solar.
La Casa Maya es una parte esencial de la riqueza con la que cuenta nuestra cultura, haciendo patente una actividad constructiva.
Es el lugar que ha sido testigo de los aconteceres del día a día de quienes la habitan, un lugar donde se inculcan los valores de la familia y se transmiten saberes de la vida.
La Casa Maya es un legado de nuestra historia.
Por Lili Vera
コメント