La Ceiba, el Árbol Sagrado de los Mayas
- Inmobiliaria nuevequince
- 26 jul 2022
- 1 Min. de lectura
La Ceiba es de los árboles más grandes en la América tropical, puede llegar a medir hasta 70 m de altura (en Yucatán alcanza hasta los 20 m de altura).
Es una árbol venerado y sagrado por diversas culturas prehispánicas en Mesoamérica.
Es llamado Ya'axche en Maya y de acuerdo a la cosmovisión indígena, por medio de sus ramas permite la apertura de los trece cielos.
Cuenta la famosa leyenda del Popol Vuh, que los dioses creadores sembraron en los cuatro rumbos del cosmos sus respectivas ceibas sagradas: al Este, la ceiba roja; al Oeste, la ceiba negra; al Sur, la ceiba amarilla, y al Norte, la ceiba blanca. Finalmente sembraron una quinta ceiba al centro de todos estos rumbos, y en sus raíces ubicaron el Xibalbá o Mitnal, que era la morada de los muertos; en su base colocaron el Kab o la tierra que habitamos los seres vivos; y en su fuste y ramas establecieron su morada los dioses; mientras que en la cima de su copa habitaba el origen de todos los dioses en la forma de una magnífica ave Quetzal celestial.
Por su imponente belleza hoy en día el Árbol de Ceiba es muy utilizado en el paisajismo de grandes hoteles, centros comerciales, desarrollos inmobiliarios, etc.
Comments