¿Sabes qué es un Manglar?
- Inmobiliaria nuevequince
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
La palabra manglar deriva de los árboles que lo forman y significa árbol retorcido. El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles localizados en la zona intermareal entre pleamar y bajamar de costas protegidas o poco expuestas, y reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento.
En Yucatán domina el literal costero formando parte de lagunas costeras, ciénagas, petenes y playas.
Las características cársticas de la Península de Yucatán, favorecen que el agua fluya, formando una compleja red de ríos subterráneos con flujos dominantes hacia los extremos oriente y poniente de la zona conocida como "anillo de cenotes".
La geohidrología de la costa norte de Yucatán determina el desarrollo de escenarios de manglar que pueden ser de tipo húmedo o seco. Los de tipo húmedo se caracterizan por la función del anillo de cenotes de concentrar y dirigir el agua subterránea hacia sitios de intercepción con la costa, de los cuales, los dos principales son la laguna Celestún-Palmar y las Bocas de Dzilam.
Su vegetación está dominada por mangle rojo y mangle blanco. Por su parte, los de tipo secos se caracterizan porque la inundación y los aportes de agua dulce están fuertemente influenciados por la estacionalidad de la precipitación, de manera que sus sedimentos son hipersalinos y con baja concentración de nutrientes, dando como resultado una estructura forestal de ambientes áridos, dominados por el mangle negro.
Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, cómo hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.
Los manglares de México representan el 6% del total mundial y colocan a nuestro país en el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil.
Por Lili Vera #manglares
Comentários